
El expresidente del Gobierno, Felipe González, durante la sesión de trabajo del Observatorio Big Data y Política.
Hace tiempo que uno de los proyectos que tenemos en la incubadora de la Fundación Felipe González es configurar un observatorio capaz de aplicar las técnicas de big data, tan frecuentes en el sector privado, a la esfera pública. Sin escuchar, no podemos entender. Nuestro objetivo es trabajar para crear una estructura en red con socios diversos capaz de analizar cómo las nuevas tecnologías están influyendo en los comportamientos sociales y políticos y en los procesos de tomas de decisiones.
Para explorar las futuras posibilidades y potencialidades de este observatorio, hemos empezado con un pequeño primer paso con la colaboración de Everis y de un grupo de expertos: intentar responder a una pregunta relevante con las técnicas de Big Data. Esta prueba piloto, nos debería servir para valorar la viabilidad de escalar el proyecto a un abanico más amplio de preguntas y países.
Hemos tenido una primera sesión de co-creación para elegir una pregunta que cumpla con las siguientes premisas:
- Que la formulación pretenda responder a una cuestión política de interés fundamental.
- Que sea pueda responder porque hay fuentes de Big Data disponibles y accesibles que nos permitan descubrir la respuesta.
- Que las técnicas analíticas y el proceso de análisis tenga garantías sobre la consecución e interpretación de la respuesta, de forma veraz y significativa con la realidad social y política actual.
Nuestra intención es publicar los resultados de esta prueba piloto en la primera mitad de 2019.